Bolsa & Monedas

IPSA cierra con caída por debajo de 6.700 puntos por toma de ganancias tras el histórico rally de las bolsas mundiales

El índice chileno viene de anotar un máximo histórico de cierre el martes y un récord intradiario ayer miércoles.

Por: Benjamín Pescio | Publicado: Jueves 16 de mayo de 2024 a las 16:40 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: AgenciaUno
Foto: AgenciaUno

Compartir

Las bolsas de Santiago y Nueva York retrocedieron este jueves, reconsiderando los niveles históricos alcanzados esta semana, a medida que repuntan los costos de endeudamiento en los bonos de referencia.

Al cierre de la sesión, el S&P IPSA chileno bajó 0,9% a 6.651,46 puntos, con las acciones de Enel Chile (-2,47%), Concha y Toro (-2,06%) y Andina-B (-2,05%) liderando las pérdidas. El índice viene de anotar un máximo histórico de cierre el martes y un récord intradiario ayer miércoles.

El entusiasmo se enfrió también en la plaza neoyorquina, donde el S&P 500 bajó 0,1%, el Dow Jones cayó 0,21% y el Nasdaq Composite perdió 0,26%. El giro vino después de una positiva mañana, donde incluso el S&P 500 llegó a tocar los inéditos 5.325,49 puntos.

Dólar cierra bajo $900 por primera vez desde inicios de enero por crecientes expectativas de que el precio del cobre seguirá escalando

Hora de un respiro

"Tras alcanzar máximos, las bolsas se tomaron un descanso del rally y los rendimientos del Tesoro avanzaron. Los bonos venían con la tasa cayendo (es decir, subiendo en valor) y eso hoy se tomó una pausa. No hay data importante hoy como para vaticinar algún cambio de tendencia, lo veo más como una descanso del mercado", dijo a DF el gerente de inversiones de Nevasa, Jorge Andrés García.

La extendida caída de las tasas respondió al último índice de precios al consumidor y las ventas minoristas de abril en EEUU. Pero hoy el bono del Tesoro a dos años subía 7,2 puntos base a un rendimiento de 4,8%, siendo un instrumento de referencia para estimar las expectativas en torno a la Reserva Federal.

García destacó el hecho de que el Dow haya superado la marca 40 mil por primera vez en la historia durante la mañana, lo que implica un techo sicológico a falta de nueva información fundamental.

Los agentes además siguieron de cerca los más recientes comentarios desde la Fed. "Espero avances en (el combate a) la inflación con el tiempo, pero a un ritmo más lento que el que vimos el año pasado", dijo este jueves Loretta Mester, presidenta de la Fed de Cleveland y miembro votante del Comité Federal de Mercado Abierto.

Además estimó que "llevará más tiempo alcanzar nuestro objetivo del 2% de lo que pensaba". De todas formas, valoró como positivos los datos de precios al consumidor de abril.

Lo más leído